Diseñadores web: guía definitiva para elegir al profesional ideal en 2025

En el mundo digital de hoy, los diseñadores web son piezas clave para cualquier marca, empresa o profesional que quiera destacar en internet. Su trabajo va mucho más allá de hacer una web “bonita”: implica estrategia, experiencia de usuario, estructura SEO y rendimiento técnico. En otras palabras, un buen diseño web no solo se ve bien, funciona bien.

En 14soles®, llevamos años ayudando a empresas y marcas personales a tener webs que no solo lucen bien, sino que venden, posicionan y fidelizan. Si estás pensando en contratar un diseñador web, esta guía es para ti.

Vamos a ayudarte a entender qué hace un diseñador web, qué funciones debe cumplir y cómo distinguirlo de otros perfiles técnicos. Así sabrás exactamente qué pedir, qué exigir y, sobre todo, cómo no equivocarte.

Qué es un diseñador web y qué hace exactamente

Un diseñador web es el profesional encargado de crear la parte visual, estructural y funcional de una página web. Su misión principal es traducir una idea, marca o necesidad en un sitio web que sea atractivo, intuitivo y útil para el usuario. Pero no se trata solo de “diseñar” en términos estéticos. El diseño web moderno implica también estrategia digital, experiencia de usuario (UX), rendimiento y, en muchos casos, conocimiento de SEO.

El diseñador web debe comprender el objetivo del sitio: ¿Es una web corporativa? ¿Una tienda online? ¿Un blog personal? ¿Una plataforma de reservas? A partir de ahí, define la arquitectura, la navegación, los colores, las tipografías, el tipo de imágenes, la jerarquía de contenidos, la interacción entre secciones, etc.

A diferencia de un desarrollador (que veremos más adelante), el diseñador web se mueve en el terreno del impacto visual y la experiencia de usuario. Sabe cómo guiar al visitante por la web, cómo llamar su atención, cómo destacar lo importante, cómo facilitar la conversión.

Un buen diseñador web también debe tener criterio estratégico: saber qué convierte, qué se entiende mejor, qué estructura posiciona mejor en Google. Por eso en 14soles® el diseño no se hace al gusto, se hace con objetivos: visibilidad, impacto y resultados reales.

🔎 ¿Buscas diseñadores web que no solo diseñen, sino que entiendan tu negocio y te ayuden a crecer?
👉 Escríbenos por WhatsApp o envíanos un email y trabajemos juntos en una web profesional que funcione de verdad.

Funciones clave de un desarrollador web

Contratar a un diseñador web no es solo pedirle que “te monte una web”. Las responsabilidades de este profesional van mucho más allá de arrastrar bloques en un constructor visual o elegir colores bonitos. Un diseñador web completo es un perfil multidisciplinar que reúne creatividad, técnica, marketing y visión de negocio.

A continuación, te mostramos las funciones clave que debe cumplir cualquier diseñador web profesional. Si la persona o empresa que estás considerando no puede ofrecerte todo esto, es probable que estés dejando dinero sobre la mesa.

Diseñar la experiencia del usuario (UX)

Una de las funciones más importantes de un diseñador web es crear una experiencia que sea intuitiva, fluida y centrada en el usuario. Esto se conoce como UX (User Experience), y es clave para que una web no solo sea estética, sino también fácil de usar y efectiva.

El diseñador web debe planificar cómo navega el usuario, qué caminos sigue, dónde hace clic, qué información ve primero y cómo interactúa con cada sección. Esto incluye menús, llamadas a la acción, botones, formularios, secciones destacadas, etc.

Un mal UX puede hacer que el usuario se frustre, se pierda o abandone. Un buen UX, en cambio, guía al visitante, lo engancha, lo retiene y lo conduce a la acción deseada: contactar, comprar, reservar, suscribirse…

Adaptar el diseño a todos los dispositivos

Hoy más del 70 % del tráfico web viene desde móviles. Por eso, una de las funciones clave del diseñador web es crear un sitio que se adapte perfectamente a todos los dispositivos: ordenadores, tablets, móviles y más.

Esto no significa solo que “se vea bien” en móvil. Significa que esté diseñado específicamente para funcionar en pantallas pequeñas: menús accesibles, botones grandes, texto legible, velocidad rápida, navegación vertical y sin errores de visualización.

Un diseño no responsive puede provocar rebotes, pérdidas de leads y, además, penalización en Google. Al contrario, un diseño responsive bien hecho mejora la retención, la experiencia y el posicionamiento SEO.

Integrar el diseño con la estrategia de marca

Un diseñador web no solo debe “diseñar bonito”. Tiene que entender la marca y traducir sus valores, estilo, tono y objetivos en una web coherente.

Esto implica usar una tipografía que refleje personalidad, colores que comuniquen emociones, imágenes que transmitan lo correcto, y un estilo gráfico que esté alineado con lo que tu marca quiere representar.

Además, debe haber coherencia visual y verbal: la web tiene que “sentirse” como una extensión natural de tu negocio o proyecto. No como una plantilla genérica más.

En 14soles®, antes de diseñar, analizamos tu marca, tus objetivos y tu público. Así podemos crear una web con alma propia, reconocible, profesional y coherente.

🔔 ¿Quieres una web que hable tu idioma y conecte con tu cliente ideal?
👉 Escríbenos por WhatsApp o envíanos un email y empecemos a diseñar tu web perfecta.

Diferencia entre diseñador y desarrollador web

Aunque muchas veces se usan como sinónimos, diseñador web y desarrollador web son perfiles diferentes, con funciones, herramientas y responsabilidades distintas.

El diseñador web se enfoca en la parte visual y funcional: estructura, navegación, diseño gráfico, experiencia de usuario, coherencia de marca, diseño responsive, etc. Es quien define cómo se ve y cómo se usa la web.

El desarrollador web, por su parte, trabaja sobre el código. Es quien se encarga de la parte técnica: funcionamiento interno, bases de datos, programación personalizada, seguridad, integración de APIs, sistemas avanzados…

Ambos perfiles pueden solaparse (hay diseñadores que también desarrollan, y viceversa), pero en proyectos profesionales lo ideal es que cada uno aporte lo suyo.

CaracterísticaDiseñador WebDesarrollador Web
Enfoque principalVisual / experiencia de usuario (UX/UI)Técnico / funcionalidad interna
Herramientas habitualesWordPress, Figma, Canva, Elementor, Adobe XDHTML, CSS, JavaScript, PHP, MySQL, APIs
ObjetivoAtraer, comunicar y guiar al usuarioHacer que la web funcione correctamente
Interacción con clienteAlta (definición estética y estrategia)Media (requerimientos técnicos)
Implicación en el SEOAlta (estructura, velocidad, etiquetas)Media (rendimiento, seguridad, código limpio)
Necesidad en proyectos complejos

Otras diferencias clave: diseñador gráfico, UX y UI

Muchas veces, cuando se busca a diseñadores web, aparecen términos similares como diseñador gráfico, diseñador UX o UI. Aunque todos están relacionados con el mundo visual y digital, sus funciones y objetivos son distintos. Entender estas diferencias puede ayudarte a elegir mejor al profesional que necesitas para tu proyecto.

Un diseñador gráfico se centra principalmente en la creación de piezas visuales: logotipos, folletos, carteles, banners, identidad visual… Su trabajo está pensado para formatos impresos o digitales, pero no necesariamente para sitios web. Aunque domina la estética, tipografías y composición, no siempre tiene conocimientos sobre estructura web, navegación o experiencia de usuario.

El diseñador UX (User Experience), por su parte, trabaja con la experiencia del usuario como eje central. Se enfoca en investigar cómo navega el usuario, qué necesita, cómo interactúa con el contenido y cómo se puede mejorar su camino dentro de una web o aplicación. Es un perfil más analítico, centrado en el comportamiento del usuario, basado en datos, tests y usabilidad.

El diseñador UI (User Interface) se encarga de traducir el trabajo del UX en interfaces visuales. Su foco está en los botones, menús, iconos, formularios y todos los elementos con los que el usuario interactúa. Su reto es hacer que esa interacción sea sencilla, atractiva y coherente visualmente.

El diseñador web profesional, idealmente, integra una parte de cada uno de estos perfiles. En 14soles® trabajamos precisamente así: combinamos diseño gráfico con estrategia UX y detalles UI para ofrecer webs completas, equilibradas y efectivas. Porque una web no es solo una “cara bonita”; es una herramienta pensada para funcionar.

El proceso de trabajo de los diseñadores web profesionales paso a paso

Cuando trabajas con diseñadores web profesionales, no estás contratando solo creatividad, sino también método. Un buen diseñador web no improvisa: sigue un proceso estructurado que asegura resultados coherentes, funcionales y orientados a objetivos. Esto es lo que puedes esperar si trabajas con un equipo serio como el de 14soles®.

Briefing inicial

Todo comienza con una conversación. El diseñador web necesita conocerte: quién eres, qué ofreces, a quién te diriges y qué quieres lograr con tu página web. En esta fase se recopilan objetivos, referencias visuales, funcionalidades necesarias y estilo de marca.

Análisis y estrategia digital

Antes de diseñar, se investiga. El diseñador analiza a tu competencia, estudia el comportamiento de tu público objetivo, revisa tu identidad actual (si la tienes) y traza una estrategia: qué estructura tendrá la web, qué tipo de navegación, qué estilo visual, qué llamadas a la acción, etc.

Estructura y arquitectura web (wireframe)

Se define el esqueleto de la web: cuántas páginas tendrá, qué contenido irá en cada una, cómo se organizará la información, cómo se distribuirán los elementos visuales. Esto garantiza que la navegación sea intuitiva y que el usuario encuentre lo que necesita con facilidad.

Diseño visual (mockups o diseño UI)

Aquí empieza lo visual. Se trabaja el aspecto gráfico respetando tu identidad de marca: colores, tipografías, estilo de imágenes, botones, espacios… Todo con coherencia estética y funcionalidad. El diseñador crea versiones visuales realistas de cómo se verá tu web.

Desarrollo web

Una vez aprobado el diseño, se construye la web. Dependiendo del perfil del diseñador, lo hará directamente en WordPress, Webflow u otra plataforma. También puede intervenir un desarrollador si hay funcionalidades más complejas. Aquí se optimiza velocidad, responsive, SEO técnico, etc.

Testeo y revisión

Antes de publicar, se prueban todos los botones, formularios, enlaces, menús y funcionalidades. El diseñador web revisa que todo funcione correctamente tanto en móvil como en escritorio y ajusta los últimos detalles para que la experiencia sea perfecta.

Lanzamiento y seguimiento

La web se publica y se realiza un seguimiento inicial: carga, posicionamiento, primeras visitas, comportamiento del usuario… En 14soles® no dejamos a nuestros clientes solos: enseñamos a usar su web, ofrecemos soporte técnico y acompañamos en las primeras fases del proyecto.

📈 ¿Buscas diseñadores web que te acompañen de principio a fin y te ayuden a crecer con estrategia digital?
👉 Escríbenos por WhatsApp o contáctanos por email a comunicacion@14soles.com. En 14soles® diseñamos webs que funcionan de verdad.

logotipo del diseño web de la página de muvere

Un desarrollo web excelente

Óscar y su equipo de 14soles® desarrollaron nuestra web autogestionable en WordPress con tienda online en Woocommerce. Captaron desde el principio lo que queríamos y hoy muchos de nuestros productos están en el top 1 de Google. Profesionalidad, cercanía y resultados. 100% recomendables.

Muvere.

Por qué es importante contratar diseñadores web profesionales

Cuando alguien busca diseñadores web, suele encontrarse con una avalancha de opciones: freelancers, agencias, plantillas automatizadas, herramientas gratuitas… Pero lo que realmente marca la diferencia es trabajar con diseñadores web profesionales, capaces de construir un sitio que no solo se vea bien, sino que también cumpla objetivos reales.

Un diseñador web profesional entiende de marketing, experiencia de usuario, posicionamiento SEO y estrategia digital. No se limita a copiar una plantilla; construye una web que comunica, convierte y transmite autoridad. Es alguien que sabe cómo adaptar el diseño a tu marca, tu público y tu sector. Por eso, elegir bien este perfil es una de las decisiones más importantes de cualquier proyecto digital.

En 14soles®, creemos que el diseño profesional de páginas web no es un lujo, es una inversión estratégica. Hemos visto cómo empresas que solo cambiaron su diseño empezaron a captar más clientes, a posicionarse mejor en Google y a recibir más contactos de calidad. Y eso no se logra solo con “una web bonita”, sino con una estructura inteligente y un diseño enfocado al usuario.

¿Quieres comprobarlo tú mismo? Mira algunos de nuestros proyectos reales de diseño web y verás cómo lo visual, lo funcional y lo estratégico pueden ir de la mano.

Errores comunes al contratar diseñadores web

Elegir diseñadores web puede parecer una tarea sencilla: buscas en Google, comparas precios y eliges el que mejor pinta tenga. Pero en realidad, este proceso está lleno de trampas que pueden salir muy caras a medio y largo plazo. Aquí te mostramos los errores más frecuentes que cometen las empresas y emprendedores al contratar a un diseñador web, y cómo evitarlos.

1. Elegir solo por precio


Uno de los fallos más comunes es guiarse únicamente por el presupuesto. Es lógico tener en cuenta el coste, pero cuando se trata de diseño web, lo barato suele salir caro. Una web mal diseñada puede hacer que pierdas visitas, clientes y credibilidad. Lo importante no es cuánto cuesta, sino qué valor te aporta: ¿posiciona bien? ¿convierte? ¿te representa?

2. No revisar el portfolio del diseñador


Antes de contratar a cualquier diseñador web, pide ver ejemplos reales de trabajos anteriores. Un buen profesional tendrá un portfolio actualizado, visible y con variedad. Eso te permitirá ver si su estilo encaja con tu marca, si trabaja con estrategia o solo con estética, y qué nivel de detalle maneja.

3. No definir bien los objetivos del sitio


Si tú no tienes claro para qué necesitas la web, el diseñador tampoco lo sabrá. ¿Quieres vender? ¿Generar leads? ¿Posicionar una marca personal? Un diseñador web profesional te ayudará a definirlo, pero tú debes tenerlo claro desde el principio para alinear expectativas.

4. No preguntar por mantenimiento, velocidad o SEO


Hay webs que se ven bien pero tardan siglos en cargar, no están adaptadas a móviles o no aparecen en Google. Un buen diseñador web debe ofrecerte un diseño visual, sí, pero también una estructura optimizada para SEO, velocidad de carga, diseño responsive y soporte técnico si lo necesitas.

5. Contratar a alguien que no se involucra en tu negocio


El diseño web no es algo genérico. Cada negocio es único y su web también debería serlo. Si el diseñador no te hace preguntas, no analiza tu competencia, no estudia tu público o no se interesa por tu diferenciación… huye.

✅ En 14soles®, no solo diseñamos webs: entendemos tu proyecto desde dentro, nos implicamos en tu éxito y te proponemos una web que funciona como una herramienta de ventas real, no como un folleto digital más.

Cómo saber si un diseñador web es realmente profesional

Cuando hablamos de diseñadores web, el abanico es inmenso. Desde freelances que acaban de empezar hasta agencias con cientos de proyectos en su haber. Pero, ¿cómo saber si el que tienes delante es un diseñador web profesional de verdad, y no solo alguien que sabe usar una plantilla?

Aquí te damos algunas claves para detectarlo.

1. Te hace preguntas sobre tu negocio


Un diseñador profesional no empieza a diseñar hasta entender quién eres, qué vendes, a quién te diriges y qué objetivos tienes. Si alguien solo te pregunta “¿qué colores te gustan?” y “¿qué páginas quieres?”, es una mala señal.

2. Te explica su proceso


Todo diseñador serio tiene un método de trabajo: briefing, wireframes, diseño visual, desarrollo, pruebas, lanzamientos. Si no te lo cuenta, probablemente no lo tiene.

3. Tiene un portfolio amplio y actualizado


Puedes ver sus proyectos, estilos, sectores y resultados. En 14soles®, por ejemplo, mostramos casos reales que incluyen diseño, identidad visual, posicionamiento y conversión.

4. Te habla de experiencia de usuario y SEO


Si alguien solo se centra en lo visual y no menciona palabras como UX, estructura, responsive, velocidad o SEO, es que no está trabajando con un enfoque completo.

5. Te ofrece garantías


¿Hay revisiones incluidas? ¿Tienes acceso a todo el contenido y dominio? ¿Te enseñan a usar la web después? Un diseñador profesional no desaparece tras entregar la web.

6. Se actualiza constantemente


El diseño web evoluciona. Nuevas tendencias, nuevas tecnologías, nuevos requisitos de Google. Un buen diseñador no se queda atrás, y lo demuestra en sus propuestas y conocimientos.

Preguntas frecuentes sobre diseñadores web

¿Qué hace exactamente un diseñador web profesional?

Un diseñador web profesional no solo crea el aspecto visual de una página, sino que se encarga de la estructura, la experiencia del usuario (UX), la adaptación a dispositivos móviles (responsive) y la coherencia con tu marca. Además, debe tener en cuenta aspectos técnicos como velocidad de carga y posicionamiento SEO.

¿Cuál es la diferencia entre un diseñador y un desarrollador web?

El diseñador web se ocupa de lo visual y lo funcional: cómo se ve la web y cómo navega el usuario. El desarrollador, en cambio, trabaja en el código y la lógica interna del sitio: programación, bases de datos, integraciones, seguridad, etc. En proyectos profesionales, ambos perfiles suelen colaborar.

¿Cuánto cuesta contratar un diseñador web?

El precio puede variar mucho según la complejidad del proyecto y la experiencia del diseñador. Un diseño web profesional puede costar desde 500 € hasta varios miles, dependiendo de si es una web corporativa, una tienda online, un proyecto personalizado, etc.

¿Qué debe incluir un servicio de diseño web profesional?

Un servicio completo debe incluir briefing, diseño adaptado a marca, estructura UX, desarrollo responsive, optimización SEO básica, integración con formularios, revisiones, formación mínima para el cliente y soporte inicial.

¿Por qué elegir 14soles® como tus diseñadores web?

Porque en 14soles® no te damos una plantilla, sino una estrategia digital completa. Diseñamos webs que conectan con tu público, reflejan tu marca y están preparadas para posicionarse, convertir y crecer contigo desde el primer clic.

Leave A Comment